¿CÓMO SABER SI TENGO DEPRESIÓN?

La depresión es un trastorno del estado de ánimo caracterizado por un sentimiento de tristeza persistente, abatimiento, desesperanza y falta de interés por realizar actividades cotidianas durante un tiempo prolongado (más de dos semanas), en el que se observa un deterioro significativo de las relaciones sociales, desempeño laboral y funcionamiento integral.

 

A lo largo de la vida se presentan circunstancias adversas que nos movilizan emocionalmente, una ruptura amorosa, la muerte de un ser querido, conflictos laborales, desempleo, migraciones, problemas familiares, dificultades financieras, condiciones físicas limitantes, estrés, entre otras, que además de hacernos sentir decaídos nos hace bajar el desempeño en las tareas diarias. Al atravesar una situación de este tipo se presentan en nuestra pantalla mental pensamientos centrados en el problema y nuestro dialogo interno se reafirma en dichas ideas, limitando nuestra atención al conflicto mayoritariamente generando sentimientos de desánimo, frustración, ira e insuficiencia.

 

Los estados de ánimo pueden influir en algunas funciones de nuestro organismo, al pasar por un proceso depresivo o por una problemática que no podamos resolver y elaborar de forma inmediata es frecuente que se desordene nuestro ciclo de sueño, tengamos cambios de apetito, presión arterial y niveles de glucemia generando un desequilibrio perjudicial para nosotros.

 

 

Cuando superamos las vicisitudes es de esperarse que hagamos una transición a una gama de emociones más favorables que permitan ir reintegrándonos a la rutina con una mayor autonomía y vinculación positiva con los que nos rodean, así como una autorregulación apropiada de nuestro organismo.  Sin embargo, los sentimientos asociados a la tristeza pueden persistir en el tiempo aun cuando las problemáticas detonantes se hayan resuelto.

 

 La tristeza, el desánimo, la frustración e insuficiencia son una respuesta natural y adaptativa que se presenta en momentos de dificultad, pero cuando estas emociones persisten en el tiempo ya se torna un proceso patológico que debe ser evaluado y tratado en pro de recuperar la salud y el equilibrio.

  

¿Cuáles son los síntomas de la depresión? ¿Cómo diferenciarlo de una tristeza circunstancial?

 

 

El diagnóstico de la depresión es un proceso delicado que requiere de una valoración profesional y debe realizarse por un especialista en salud mental, es por tanto que los ítems que se describen a continuación solo deben utilizarse como referencia para buscar apoyo en caso de identificar alguna de estas características como propias o de terceros.

 

Los criterios acá expuestos se basan en lo que señala el manual diagnóstico y estadístico de los trastornos mentales en su quinta revisión DSM-V (por sus siglas en ingles Diagnostic and Statistical Manual of Mental Disorders) para la diagnosis de trastorno depresivo mayor, la persona evaluada debe presentar estas características (al menos cinco de ellas) y una de ellas debe ser el estado de ánimo depresivo o pérdida de interés o placer casi a diario por un periodo superior a las dos semanas.


  • Sentimientos de tristeza o desesperanza durante la mayor parte del día sin una causa situacional que pueda explicarlo, en el caso de niños o adolescentes estos sentimientos pueden manifestarse en forma de ira o irritabilidad excesiva.
  • Perdida de interés o placer al realizar las actividades de rutina.
  • Alteraciones en el apetito o peso (perdida o aumento del apetito y peso son igual de relevantes).
  • Alteraciones del sueño, dificultades para dormir y conciliar el sueño o somnolencia excesiva durante la mayor parte del día. (insomnio o hipersomnia).
  • Fatiga constante o perdida de energía. 
  • Agitación o retardo psicomotor.
  • Sentimientos de inutilidad y culpabilidad excesiva o injustificada.
  • Disminución en la capacidad de pensar y concentrarse, dificultad para la toma de decisiones. 
  •  Pensamientos constantes en torno a la temática de la muerte (miedo a morir) o ideas suicidas.
 

 

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *